Flor Galante-¡Corazón, desfallece!
26 de marzo de 2025
Iglesia San Luis de los Franceses
Calle San Luis
Hora: A las 20.00 horas
20 euros
Flor Galante – ¡Corazón, desfallece!
El estilo galante no define un período ni una escuela musical específica, sino que representa una serie de elementos que emergen en la música centroeuropea alrededor de 1720, preparando el terreno para el Clasicismo. Telemann, uno de los máximos exponentes de este estilo, promovió la idea de que la imaginación debía prevalecer sobre el contrapunto. Su lema, “El canto (es decir, la melodía) es el fundamento de la música en todas las cosas”, refleja esta filosofía. El estilo galante se caracteriza por un rechazo al contrapunto erudito, prefiriendo texturas ligeras y homofonía sobre la compleja polifonía. La melodía se convierte en el eje central de la música, con ornamentación y fraseo regular, cadencias frecuentes y una armonía sencilla basada en las funciones de tónica y dominante.
En los compositores como Telemann y Graupner, quienes aspiraron al puesto de Cantor de Santo Tomás de Leipzig, el estilo galante se muestra especialmente en su música instrumental. Mientras Graupner se inclina hacia el estilo francés, ambos compositores evitaban el contrapunto complicado, reservándolo para sus obras religiosas más técnicas.
El desarrollo más singular de este estilo se dio en Berlín bajo Federico II, donde surgió el empfindsamer Stil o estilo sensible, que pone énfasis en la expresión emocional directa y natural. Este estilo aumenta el uso del cromatismo, las gradaciones dinámicas y las apoyaturas. En la escuela de Berlín, los hermanos Graun y Johann Gottlieb Janitsch fueron figuras destacadas. Janitsch, con un lirismo refinado, y Johann Gottlieb Graun, con su virtuosismo elegante, llevaron el estilo galante a nuevas cotas, mientras que Carl Heinrich Graun adaptó la ópera seria italiana a un gusto berlinés sensible y emotivo.
Consulta aquí la Programación de el Festival de Música Antigua de Sevilla FEMAS