Gaetano Donizetti
Fecha: 2 de mayo
Horario: A las 20 horas.
Lugar: Sala Principal
Precio: De 55 a 80 euros
Consigue tu entrada
La historia de María de Padilla, el amor contra el poder.
El amor y la corona, el amor frente al destino, el amor como desorden dentro del orden del poder. La historia de María de Padilla, reina después de su muerte, es un reflejo de estos conflictos y de la lucha por un amor irreductible. Este personaje, profundamente ligado a la historia de Sevilla, es recordado en la ciudad con su tumba en la Capilla Real de la Catedral, donde también se encuentra el dolor de su amante, el rey Pedro I. Además, una de las estancias más bellas del Alcázar lleva su nombre, perpetuando su memoria en la ciudad que la vio amar y sufrir.
El amor que María de Padilla compartió con Pedro I, un amor trágico, fue la inspiración para Gaetano Donizetti en su ópera María de Padilla, una obra que se estrenó en La Scala de Milán en 1841 con gran éxito. En la ópera, María es presentada como la amante del rey de Castilla, rechazada por su padre y consumida por los celos cuando el monarca se casa con Blanca, princesa de Borgoña. A pesar de la renuncia de Pedro a su esposa por ella, el amor no podrá evitar un final trágico. Aunque el amor se impone, la amada pierde la vida en el proceso.
Sevilla, como en muchas otras ocasiones, sirve de escenario e inspiración para esta ópera netamente melodramática, en la que la impronta de Donizetti es inconfundible. En esta versión concierto, dirigida por uno de los mayores expertos donizettianos, Riccardo Frizza, la obra contará con interpretaciones destacadas, como la soprano rusa Kristina Mkhitaryan en el papel de María, el tenor Francesco Demuro como Don Ruiz Padilla, el barítono Andrey Zhilikhovsky como Don Pedro y la mezzosoprano española Silvia Tro Santafé como Doña Inés, quien debuta en el Maestranza.
Consulta aquí la Programación Teatro de la Maestranza 2024-2025