Planetario en Casa de la Ciencia | Sevilla Senior

Visita el planetario de la Casa de la Ciencia

Planetario
Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
Av. de María Luisa, s/n,
41013 Sevilla
Precio: 3 euros
Entradas: reservas.museo@casadelaciencia.csic.es o el mismo día de la proyección en la taquilla a partir de las 10 horas.

La Casa de la Ciencia de Sevilla, ubicada en el Pabellón de Perú, junto al Parque de María Luisa, dispone de un planetario único en la ciudad que ofrece a todos los visitantes la oportunidad de acercarse a los cuerpos celestes y conocer más sobre astronomía.

La Casa de la Ciencia ofrece varias proyecciones audiovisuales para distintas edades que permiten a los visitantes al planetario disfrutar de un viaje en el espacio y en el tiempo a través de estas instalaciones que dependen del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Cada una de las sesiones tiene un precio de 3 euros por persona y se pueden reservasr a través del correo electrónico reservas.museo@casadelaciencia.csic.es o adquirilas en el mismo día de la proyección en la taquilla a partir de las 10 horas.

Proyecciones del Planetario de Casa de la Ciencia:

Estas son algunas de las proyecciones recomendables:

  • El Cielo en directo
    La actividad El cielo en directo ofrece la posibilidad de observar el firmamento mediante Stellarium, un software que recrea una visión tridimensional y realista del cielo nocturno, tal como se vería a simple vista, con prismáticos o a través de un telescopio. Además, la experiencia se complementa con proyecciones e imágenes astronómicas que permiten conocer en detalle los cuerpos celestes y los fenómenos del universo. (45 minutos)
    Día y horario: Viernes a las 18.00 horas.
    Para todos los públicos
  • Biosfera Oscura
    Este audiovisual trata de dar respuesta a las preguntas de dónde nace la vida o si estamos solos en el universo. Para ello, desde una visión científica, el planetario se acerca a la realidad de los microorganismos que sobreviven en condiciones extremas sin luz, agua o aire en las profundidades de la corteza terrestre. (45 minutos)
    Días y horarios: Viernes y domingos 19.00 horas.
    Para todos los públicos
  • Más allá del sol
    Esta proyección tiene como protagonista a un niña de 8 años inquieta y curiosa que viaja a través del tiempo y el espacio para descubrir los exoplanetas y a los astrofísicos cazadores de planetas. Diseñada para ver en familia con los nietos. (45 minutos).
    Días y horarios: Sábado 12.00 horas.
    A partir de 6 años.
  • Un ratón en la luna
    El planetario nos sitúa en 1969 en el despegue del Saturno V en la misión Apolo XI para poner un pie en la luna. Lo hace a través de la historia de un pequeño ratón que se cuela en la nave. Para ver en familia con los nietos. (45 minutos).
    Días y horarios: Domingo a las 11.00 horas.
    Para todos los públicos.
  • Caperucita Roja
    Es una adaptación del cuento de caperucita roja para el público infantil que permite conocer los puntos cardinales, las constelaciones, los planetas o los fenómenos metereológicos. Incluso un viaje en el tiempo. Para ver en familia con los nietos.
    Días y horarios: Sábado 11.00 horas y domingo 18.00 horas.
    Para todos los públicos.
  • Dinosaurios
    La proyección narra la historia de Celeste, una niña que viaja tras las huellas de los dinosaurios en una diversidad aventura sobre adaptación y supervivencia. Para ver en familia con los nietos.
    Días y horarios: Sábado 13.00 horas y domingo 12.00 horas.
    Para todos los públicos.
  • Bajo el cielo de Cajal
    Este audiovisual de proyección a cúpula invita a descubrir la trayectoria de Santiago Ramón y Cajal, una de las figuras más brillantes de la ciencia española. A través de una experiencia inmersiva, el espectador recorre los hitos más relevantes de su vida, desde su nacimiento el 1 de mayo de 1852 en Petilla de Aragón (Navarra), hasta su fallecimiento el 17 de octubre de 1934 en su residencia madrileña, muy cerca del Observatorio Astronómico Nacional. Bajo el mismo cielo estrellado que acompañó su nacimiento y su despedida, se traza un paralelismo entre el universo y la extraordinaria obra del investigador, que dedicó su vida a desentrañar los misterios del cerebro humano.
    Días y horarios: Sábado 19.00 horas.
    Para todos los públicos.
  • Explorando el sistema solar
    Una versión renovada de la proyección “Explorando el Sistema Solar” regresa con una propuesta aún más sorprendente. Este audiovisual invita al público a embarcarse en un viaje fascinante a través de los planetas y cuerpos celestes que conforman nuestro sistema solar, revelando detalles poco conocidos y paisajes nunca antes vistos. La experiencia se amplía ahora hacia nuevos mundos situados en la zona de habitabilidad del universo, ofreciendo una mirada actualizada y cautivadora sobre los misterios del cosmos.
    Días y horarios: Domingo 13.00 horas.
    Para todos los públicos.
  • Mirando el cielo
    Ofrece la posibilidad de contemplar el firmamento de una forma única gracias a Stellarium, un avanzado simulador astronómico que reproduce en tres dimensiones una visión realista del cielo nocturno. Esta herramienta permite observar estrellas, planetas y constelaciones tal y como se verían a simple vista, con prismáticos o mediante un telescopio. La proyección se completa con una cuidada selección de imágenes y recursos visuales que enriquecen la experiencia y acercan al público al apasionante mundo de la astronomía.
    Días y horarios: Sábado 18.00 horas.
    Para todos los públicos.

¡Suscríbete aquí a nuestro Newsletter!
Recibirás en tu correo todos los planes y actividades para hacer en Sevilla

Agenda de Eventos

octubre 2025
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
« Sep   Nov »