Semana Mundial del Espacio en Sevilla | Sevilla Senior

Actividades en la Casa de la Ciencia en Sevilla por la Semana Mundial del Espacio

Exposiciones, conferencias y sesiones especiales del planetario del 4 al 10 de octubre por la Semana Mundial del Espacio

Sevilla celebra del 4 al 10 de  ocubre la Semana Mundial del Espacio con una agenda variada de actividades para todas las edades en un año en el que además la ciudad asume la presidencia de la red de ciudades del sector aeroespacial (la Comunidad de Ciudades Ariane). La Casa de la Ciencia organiza a raíz de esta celebración actividades, talleres, conferencias, muestras y sesiones especiales del planetario que se prolongarán durante los meses de octubre y noviembre. 

Encuentro con la Astronauta Sara García

Fecha: 19 de octubre
Hora: 12.00 horas.
Reserva plaza: reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

La Casa de la Ciencia tendrá entre sus invitadas para estas celebrar la Semana Mundial del Espacio a la astronauta española Sara García, miembro de la reserva de astronautas de la European Space Agency que impartirá una conferencia sobre su carrera profesional y sobre el papel de la mujer en el sector científico. La cita será el 19 de octubre a las 12.00 con cita previa a través de la dirección

Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2

Durante esta Semana Mundial del Espacio, la Casa de la Ciencia en coordinación con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ofrece la exposición Las costas desde el espacio, una muestra que realiza un recorrido especial por distintas costas del planeta, desde la Bahía de cádiz hasta el golfo pérsico o las Bahamas.

Visita virtual al Observatorio Astronómico de Calar Alto

Del 4 al 10 de octubre, además, el Museo Casa de la Ciencia ofrecerá una visita virtual al Observatorio Astronómico de Calar Alto, el más grande de Europa. En esta muestra se podrá conocer cómo es una noche de observación astronómica como científico/a en esta Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) que realiza investigación de vanguardia, como la búsqueda de exoplanetas o planetas similares a la Tierra fuera de nuestro sistema solar.

Planetario de Casa de la Ciencia de Sevilla

Fechas: 4, 8, 9 y 10 de octubre
‘Explorando el sistema solar’
18.00 horas.
‘Biosfera Oscura’
19.00 horas.
Cita previa a través de reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

Los días 4,8,9 y 10 de octubre los visitantes a la Casa de la Ciencia podrán disfrutar además de forma gratuita de sesiones especiales del planetario con la proyección de ‘Explorando el sistema solar’ a las 18.00 horas y ‘Biosfera Oscura’ a las 19.00 horas. Estas experiencias permitirá acercarse a los cuerpos celestes. Será necesaria cita previa a través de reservas.museo@casadelaciencia.csic.es

La Casa de la Ciencia ofrecerá además dos ciclos de conferencias de carácter científico. El primero, el ciclo ‘xc que tiene como objetivo construir un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. Serán cinco conferencias los días 8, 12, 13 y 15 de octubre y el 15 de noviembre:

  • Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria
    Por Enrique Pérez Montero (IAA-CSIC) y Juan F. Gibaja Bao (IMF-CSIC)
    8 de octubre
    11:00 horas.
  • Alimentos ultraprocesados 
    Por Javier Sánchez Perona (IG-CSIC)
    31 de octubre
    10:00 horas.
  • De la micro a la nano electrónica 
    Por Juan Manuel de la Rosa (IMSE-CSIC)
    12 de noviembre
    10:00 horas.
  • ¿Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta? 
    Por Ignasi Bartomeus (EBD-CSIC)
    14 de noviembre
    10:00 horas.
  • Los entresijos de la Tierra. Dinámica terrestre 
    Por Raquel Martín (IGME-CSIC)
    15 de noviembre
    10:00 horas

El segundo ciclo será El universo desde Sevilla y tendrá tres sesiones los días 10 de octubre y 7 y 21 de noviembre. .

  • «El Sol desde el espacio» 
    Jose Carlos del Toro Iniesta (IAA-CSIC)
    10 de octubre de 2024.

    Conferencia sobre el  la visión del Sol desde el espacio que abre una ventana nueva de conocimiento. 
  • «Entre lo visible y lo invisible: Materia y energía oscuras» 
    José Oñorbe Bernis (US)
    7 de noviembre de 2024.

    En esta conferencia se analizará el modelo cosmológico estandar así como los componentes oscuros del universo.
  • «Los polvos del universo: polvo cósmico y COVID»  
    Olga Muñoz Gómez (IAA-CSIC)
    21 de noviembre de 2024.

    Olga Muñoz, directora del Laboratorio de Polvo Cósmico, Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA),  hablará sobre que el polvo cósmico es lo que conocemos como polvo de estrellas, el que se forma en la nube de gas en expansión en una estrella y es el polvo a partir del cual se forman todos los cuerpos que conocemos en el universo.

Estas conferencias ‘¿Qué sabemos de…?’ y ‘El Universo desde Sevilla’ podrán seguirse de manera online a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/@CSICAndalucia/streams

¡Suscríbete aquí a nuestro Newsletter!
Recibirás en tu correo todos los planes y actividades para hacer en Sevilla

Agenda de Eventos

enero 2025
LMXJVSD
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   
« Dic   Feb »