Fiesta de los Patios de Córdoba
Fecha: Del 2 al 14 de mayo
Horario: De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 22.00 h.
Excepto el domingo 14, cierre a las 20:30 h.
Más información
La Fiesta de los Patios de Córdoba tendrá lugar del 2 al 14 de mayo
Cuando llega el mes de mayo, uno de los grandes reclamos turísticos de toda Andalucía es sin lugar a dudas la Fiesta de los Patios de Córdoba. La historia, la luz, el agua y la vegetación se conjugan de forma magistral en estos enclaves de la ciudad morisca formando un punto de encuentro difícil de olvidar.
La Fiesta de los Patios de Córdoba, en pie desde 1921, es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012. El concurso, que se celebra este año del 2 al 14 de mayo, muestra unos patios engalanados con flores y macetas que cuelgan de sus paredes, o se colocan sobre el pavimiento empedrado.
Visita planificada a los Patios de Córdoba
Para planificar la visita a los Patios de Córdoba, el Ayuntamiento ha organizado los patios por rutas y también por categorías en un mapa virtual detallado. De esta manera, se pueden visitar 24 patios de Arquitectura Antigua, 21 de Arquitectura Moderna y ocho que concursan como Patios Singulares. También se podrán visitar, aunque están fuera de concurso, nueve patios más. Estos recintos están abiertos al público entre las 11:00 y las 14:00 y desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, a excepción del último día, en el que cerrarán a las 20:30.
Festival de los Patios
Los Patios de Córdoba incluye, como cada edición, el Festival de los Patios, con un total de diez conciertos, cuatro en la Casa de las Campanas, cuatro en La Corredera, uno en Fátima y otro la plaza Matías Prats (Zoco). Además, los visitantes podrán disfrutar, hasta el 31 de mayo, de la exposición Flor en Vida, en el Centro de Flamenco Fosforito, mientras que el festival Cruzando el Río se celebrará los días 5 y 6 de mayo.
En definitiva, los Patios de Córdoba son siempre un gran acicate para visitar la ciudad, que este año parece que volverá a acoger un número de visitas similar a las cifras prepandémicas y superar el millón, como ocurrió en 2018.