Festival de Jazz Universidad de Sevilla
Fecha: Del 18 al 26 de octubre de 2024
Lugar: Local Assejazz (C/ Escarpia 2),
Espacio Turina (C/ Laraña, 4) y CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
Precio: de 6 a 12 euros
El Festival de Jazz Universidad de Sevilla, una de las citas más consolidadas del otoño cultural sevillano, celebra este mes de octubre su edición número 27. Este evento de referencia vuelve a reunir durante el mes de octubre a artistas internacionales y nacionales.
En total, están programados ocho conciertos durante el mes octubre en los que participará artistas de todo el mundo que celebrarán sus conciertos en tres sedes distintas: el local Assejazz, en la calle Escarpia 2, el Espacio Turina, en la calle Laraña, 4 y la sede del CICUS ubicado en el número 1 de la calle Madre de Dios. Los conciertos de jazz arrancarán el 18 de octubre y se prolongarán hasta el 26 de octubre.
En la organización de este festival de la Universidad de Sevilla participa la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz), el ICAS y la UNIA. Las entradas se pueden adquirir ya y tienen un precio de entre seis y doce euros.
Programación del Festival de Jazz Universidad de Sevilla
Programa doble. Rob Clearfield TRIO & Andrés Coll | Guillermo McGill TRIO + TRIZ
Fecha: Viernes 18 de octubre
Hora: 21:30 horas.
Lugar: Local Assejazz (C/ Escarpia 2)
Precio: 12 euros / 6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz)
Venta de entradas
Rob Clearfield Trio & Andrés Coll:
Rob Clearfield, pianista, guitarrista y compositor, tiene una carrera diversa que incluye colaboraciones con reconocidos artistas de jazz y música contemporánea. Ha lanzado nueve álbumes y compuesto música para teatro y cine. Actualmente reside en Marsella. Andrés Coll, vibrafonista de Ibiza, fusiona su experiencia en música folclórica, jazz y música moderna, buscando crear una música única con influencias de diferentes culturas. La formación incluye a Luca Farrorini en contrabajo y Malte Arndal en batería.
Guillermo McGill Trio + Triz:
Guillermo McGill y Triz, cantante y multiinstrumentista, han desarrollado una relación artística que ha dado lugar a un repertorio de canciones inspiradas en grandes maestros como Joni Mitchell y Gilberto Gil. Acompañados por Gon Navarro (guitarra) y Blanca Barranco (contrabajo y voz), su música busca transmitir un mensaje profundo y sanador.
Ambas formaciones ofrecen una mezcla de talentos y géneros que prometen experiencias musicales enriquecedoras.
Programa doble. Rob Clearfield TRIO & Su Terry + María Esther Quartet
Fecha: Sábado 19 de octubre
Hora: 21:30 horas.
Lugar: Local Assejazz (C/ Escarpia 2)
Precio: 12 euros / 6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz)
Venta de entradas
Rob Clearfield Trio & Su Terry:
Rob Clearfield, pianista y compositor con una carrera diversa que incluye colaboraciones con destacados músicos de jazz y más de nueve grabaciones originales, se une a Su Terry, una saxofonista reconocida que ha trabajado con grandes figuras del jazz como Art Blakey, Wynton Marsalis y Chaka Khan. Su Terry, con una trayectoria de más de 70 grabaciones y múltiples premios por composición y arreglos, aporta su virtuosismo al trío. La formación incluye a Luca Fattorini en contrabajo y Malte Arndal en batería.
María Esther Quartet:
Liderado por la saxofonista María Esther, el cuarteto presenta un proyecto inspirado en el post-bop modal y el jazz fusión de finales de los 80, con influencias de Tom Harrell. María Esther ha destacado en festivales de jazz a nivel nacional y ha sido galardonada en varios certámenes. Además, colabora en iniciativas que promueven la participación de mujeres en el jazz. La formación incluye a Juan Galiardo en piano, Ilya Alabuzherv en contrabajo y Rajiv Jayaweera en batería.
Cine y jazz: Dispararon al pianista
Fecha: Lunes 21 de octubre
Hora: 20:30 horas.
Lugar: Auditorio · CICUS (c/Madre de Dios 1)
Precio: 12 euros / 6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz)
Consigue tu invitación aquí
Dispararon al pianista
Fernando Trueba y Javier Mariscal
España, 2022
Animación
104 min
Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros. Este thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova supone un punto de inflexión justo antes de que el continente latinoamericano fuera envuelto por regímenes totalitarios.
«La nota del Blues» Concierto Andalucía Big Band
Fecha: Miércoles 23 de octubre
Lugar: Sala Silvio. Espacio Turina. ICAS (C. Laraña, 4, Sevilla)
Hora: 20.00 horas
Entradas: 12 euros/6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz *)
Venta de entradas
El concierto «La nota del blues» es un homenaje musical inspirado en el poemario de Ana Rossetti, escrito en memoria de Ella Fitzgerald. La composición, dirigida por Miguel Ángel López y ejecutada por la Andalucía Big Band, mezcla elementos del jazz clásico y contemporáneo, con influencias de Thad Jones, Quincy Jones y otros. El proyecto fue grabado en 2021 en Almería con la colaboración de Guillermo McGill y Paula Bilá. Miguel Ángel López, director y compositor, ha trabajado con importantes figuras del jazz y ha ganado varios premios de composición.
Binaural. Sergio de Lope
Fecha: Jueves 24 de octubre
Lugar: Sala Silvio. Espacio Turina. ICAS (C. Laraña, 4, Sevilla)
Hora: 20.00 horas
Entradas: 12 euros/6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz *)
Venta de entradas
Los sonidos binaurales ayudan a liberar la tensión, equilibrar los neurotransmisores y promover el bienestar físico, mental y espiritual. El proyecto «Binaural» ofrece una experiencia musical diseñada para despertar emociones y generar felicidad, combinando flamenco, jazz y músicas del mundo, invitando a los oyentes a dejarse llevar y conectarse con la vida.
Concierto Rudresh Mahanthappa Hero TRIO
Fecha: Viernes 25 de octubre
Lugar: Sala Silvio. Espacio Turina. ICAS (C. Laraña, 4, Sevilla)
Hora: 20.00 horas
Entradas: 12 euros/6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz *)
Venta de entradas
El saxofonista alto Rudresh Mahanthappa, aclamado como una de las principales voces del jazz contemporáneo, ha lanzado más de una docena de álbumes, incluidos los altamente elogiados Bird Calls y Hero Trio. Su música fusiona jazz moderno con influencias de la música carnática del sur de India. A lo largo de su carrera, ha trabajado con importantes figuras como Vijay Iyer y Jack DeJohnette, y ha recibido múltiples premios, incluido el reconocimiento como mejor saxofonista alto en varias ocasiones. En este concierto, Mahanthappa estará acompañado por Phil Donkin en el contrabajo y Tim Angulo en la batería.
Concierto AsseJazz Big Band
Fecha: Sábado 26 de octubre
Lugar: Patio · CICUS (c/Madre de Dios 1)
Hora: 12.30 horas
Entradas: 6 euros.
Venta de entradas
La Assejazz Big Band, formada en Sevilla en 2014, ha desarrollado un repertorio diverso que abarca desde los años 40 hasta el jazz contemporáneo, interpretando obras de artistas como Thad Jones, Duke Ellington y Cole Porter. Han participado en numerosos festivales de jazz en Andalucía y Extremadura. En 2024, bajo la dirección de Daniel Muñoz, celebran su décimo aniversario con un concierto especial que incluye la colaboración del saxofonista Javier Ortí y la interpretación de temas de Bob Mintzer junto con su repertorio habitual.
Silent, listening. Fred Hersch Piano Solo
Fecha: Sábado 26 de octubre
Lugar: Sala Silvio. Espacio Turina. ICAS (C. Laraña, 4, Sevilla)
Hora: 20.00 horas
Entradas: 12 euros/6 euros (Comunidad universitaria US / Socia/os Assejazz *)
Venta de entradas
«Silent, Listening» es un álbum de piano solo del aclamado pianista Fred Hersch, lanzado bajo el sello ECM en 2023. El álbum incluye siete composiciones originales y versiones de estándares de jazz como Star-Crossed Lovers de Billy Strayhorn y Softly, As In A Morning Sunrise de Sigmund Romberg. Grabado en el estudio de Lugano con el productor Manfred Eicher, Hersch ofrece interpretaciones llenas de concentración, sensibilidad y elegancia, características distintivas de su estilo.