El mito infinito de Carmen
Fecha: 13 , 17 , 18 , 20 y 21 de junio, a las 20:00h. 15 de junio a las19:00h.
Precio:De 75 a 150 euros
Venta de entrada
Carmen es, ante todo, la mujer que se niega a ser encasillada, la figura que rompe con las expectativas de su tiempo y se reinventa como un símbolo de libertad. Es la Sevilla que lucha por su identidad, la Sevilla de las mujeres obreras que, sin saberlo, encabezaron la primera ola del feminismo mucho antes de que el concepto fuera definido. Carmen representa la voluntad indomable de ser, sin importar los riesgos. La libertad en el trabajo, la libertad en el amor, y la soberanía de los cuerpos libres: eso es lo que Carmen defiende, un ideal que la convierte en un mito.
Este año se celebran los 150 años del estreno de Carmen y también del fallecimiento de Georges Bizet, su creador. La ópera no solo se ha convertido en una de las más populares de la historia, sino que, a través de su interpretación de la figura femenina, ha dejado una huella indeleble en nuestra memoria colectiva. La historia de Carmen ha trascendido a los textos de Mérimée y Bizet, convirtiéndose en un icono que nos pertenece a todos. Carmen, la mujer rebelde, es un modelo que desafía los cánones establecidos.
La ópera, estrenada en 1875, rompió con los convencionalismos de la época al ofrecer una visión del amor y la pasión totalmente diferente. La obra presenta una complejidad emocional, utilizando el tono bufo y la belleza musical para transformar el drama en un himno a la libertad.
En esta ocasión, la dirección escénica está a cargo de Emilio Sagi, un referente en la escena operística española. En el elenco, destacan Maria Kataeva como Carmen, Dalibor Jenis como el torero Escamillo, y Piero Pretti como Don José, entre otras grandes voces. El Teatro de la Maestranza celebra a Carmen con la misma pasión que la ciudad de Sevilla imprime a la obra. Carmen es, sin duda, una parte esencial de la identidad de Sevilla, una ciudad que ha sido y sigue siendo vanguardia, defendiendo el derecho a la belleza y a la libertad.
Consulta aquí la Programación Teatro de la Maestranza 2024-2025